Algunos ejemplos de autoevaluación profesional y cómo hacer la suya

Algunos ejemplos de autoevaluación profesional y cómo hacer la suya
Julie Mathieu

Uno de los mayores impases a los que nos enfrentamos profesionalmente y que dificulta el desarrollo de la carrera es la falta de autoconocimiento. Existen ejercicios que se pueden practicar con uno mismo o en empresas que ayudan a conseguir este objetivo. ejemplos de autoevaluación profesional .

Pero, ¿por qué es importante saber más sobre uno mismo y desarrollar la autocrítica? Vamos a enumerar todas las ventajas de este tipo de método, el momento ideal para llevarlo a cabo y cómo puede ayudar en la evolución de tu carrera.

Al final, vea 4 ejemplos de autoevaluación profesional que incluso puede hacer en línea.

  • Consulta también una poderosa simpatía para conseguir trabajo sin problemas

Cómo hacer y 4 ejemplos de autoevaluación profesional

¿Por qué es importante la autoevaluación profesional?

Tanto si estás empezando tu andadura profesional como si ya tienes experiencia, la reflexión sobre tu propio comportamiento en el entorno laboral y sobre las decisiones profesionales que has tomado son esenciales para el éxito y la maduración personal.

Una buena relación empieza por uno mismo y sólo después con los demás. En este contexto, es fundamental una buena autoevaluación personal.

¿Qué es una buena relación con uno mismo?

Conocer tus puntos fuertes y utilizarlos asertivamente a diario, así como trabajar con frecuencia en tus puntos débiles, son ejemplos de autoevaluación profesional en la práctica.

Ser consciente de tus propias limitaciones y -con humildad- hablar de ellas con los directivos y las personas que gestionan tu trabajo, sienta las bases para tu evolución profesional y la empatía de todos los que te rodean.

¿Conoce realmente su perfil personal y profesional?

Los buenos ejemplos de autoevaluación profesional son los que ayudan a las personas a conocerse mejor a sí mismas.

Piense en sus puntos fuertes en el trabajo y en cuáles son sus cualidades clave en el día a día, como la organización, la buena comunicación o la atención a las tareas.

Para llevar a cabo cualquier tipo de autorreflexión, es necesario actuar con sinceridad. No exaltes cualidades que no tienes, como tampoco conviene empequeñecerte a causa de errores o comportamientos negativos que pueden mejorarse.

Ver también: Soñar con el cielo - ¿Qué revelaciones debe tener en cuenta?

La autoevaluación no es tarea fácil

Aunque muchos lo tachan de innecesario, es un ejercicio que pocos pueden hacer por sí solos.

¿Sabes por qué? Estamos acostumbrados a mirar lo externo, a señalar defectos y cualidades en los demás. Y los más críticos tienen miedo de enfrentarse a sus propios monstruos.

Hay personas que intentan sabotear este ejercicio, otras, por falta de autoconocimiento, hacen afirmaciones engañosas sobre sí mismas. Por eso, en los ejemplos más eficaces de autoevaluación profesional, es habitual utilizar técnicas creadas por especialistas en RRHH.

Lo que debe cuestionarse en un buen ejemplo de autoevaluación profesional:

  1. ¿Cuáles son mis puntos fuertes y por qué?
  2. ¿Cómo utilizo mis puntos fuertes para obtener resultados en la empresa?
  3. Doy resultados en la empresa, ¿cuáles son? (si es posible presentar gráficos y datos).
  4. ¿Cuáles son mis puntos débiles? ¿En qué área o en qué momento me obstaculizan?
  5. ¿Qué estoy dispuesto a hacer para mejorar mis puntos débiles y cómo puede ayudarme la empresa?
  6. ¿Dónde puedo aprovechar mejor mis puntos fuertes?
  7. ¿Tengo oportunidades de aplicar mis puntos fuertes en la empresa?
  8. ¿Cuáles son mis objetivos profesionales de aquí a un año?
  9. ¿Tengo sueños? ¿Cuáles son?
  10. ¿Qué estoy haciendo hoy para conseguirlos en el futuro?

No hay éxito profesional sin brújula.

Si estás perdido y ni siquiera sabes por qué has elegido el camino que sigues profesionalmente, tendrás que buscar tu brújula interior, donde tendrás todas las respuestas que necesitas.

  • Haz ahora un test de personalidad y descubre quién eres realmente

Aquí tienes algunos consejos:

Determina qué te hace feliz en tu carrera, pero sólo lo sabrás si primero averiguas quién eres, qué te gusta, qué te motiva.

Es habitual que la gente diga que quiere un trabajo estable con un gran sueldo, pero por otro lado odia la rutina, que es exactamente lo que ofrece el trabajo.

No se puede "abrazar el mundo", como se suele decir, hay que ser realista, no existe el trabajo perfecto, porque tratamos con personas imperfectas, somos imperfectos.

Ver también: ¿Soñar con café es bueno o malo? Desvela ahora este misterio

Para ayudarte a hacer este ejercicio de autoconocimiento, hemos separado 4 ejemplos de autoevaluación profesional online que puedes hacer ahora mismo:

  • Test MBTI
  • Test del Eneagrama
  • Prueba de sustentación
  • Prueba JobCoach

Pero independientemente de lo que elijas, deja que tu carrera se rija por lo que te gusta hacer y establece tus prioridades para el momento.

Las prioridades organizan la consecución de cualquier objetivo, ya que no es posible tenerlo todo y no siempre de la forma que deseamos.

Conociéndote mejor a ti mismo, tus objetivos estarán más claros y podrás organizar tu carrera profesional de forma mucho más objetiva.

Este post ha sido escrito por el equipo de Descubre el Mundo, la mayor agencia de intercambio en línea de Brasil.




Julie Mathieu
Julie Mathieu
Julie Mathieu es una reconocida astróloga y escritora con más de una década de experiencia en el campo. Con una pasión por ayudar a las personas a descubrir su verdadero potencial y destino a través de la astrología, comenzó a contribuir en varias publicaciones en línea antes de cofundar Astrocenter, un sitio web líder en astrología. Su amplio conocimiento de las estrellas y sus efectos en el comportamiento humano ha ayudado a innumerables personas a navegar sus vidas y hacer cambios positivos. También es autora de varios libros de astrología y continúa compartiendo su sabiduría a través de sus escritos y su presencia en línea. Cuando no está interpretando cartas astrales, a Julie le gusta caminar y explorar la naturaleza con su familia.