Santería cubana - Conozca la religión, su historia y sus orishas

Santería cubana - Conozca la religión, su historia y sus orishas
Julie Mathieu

La santería cubana es una religión de la nación yoruba muy popular no sólo en Cuba, sino también en muchos países latinoamericanos, ya que representa la fusión entre la tradición folclórica traída por los esclavos africanos y las prácticas católicas impuestas por los colonizadores españoles.

Aunque los investigadores afirman que el uso de santos católicos era sólo una forma de eludir el sistema esclavista, la santería cubana conlleva elementos de sincretismo religioso. La religión afrocubana también rinde culto a un Dios superior y a deidades sagradas que atienden a los seres humanos.

Si tiene curiosidad por saber más sobre la santería cubana, no se pierda la historia de esta religión y sus similitudes con las religiones afrobrasileñas, así como los orishas y sus significados para los seguidores de la santería.

Aprovecha para entender qué significan los Orixás y sus Exus.

¿Qué es la santería cubana?

Conocida como el "camino de los santos", la santería es una religión traída a Cuba por los esclavos de África Occidental que fueron secuestrados para trabajar en las plantaciones de azúcar durante el siglo XVII. Como en aquella época se consideraba una práctica prohibida, los seguidores de esta religión tuvieron que adaptarse adoptando preceptos cristianos.

Al ocultar sus secretos religiosos dentro de representaciones católicas, los esclavos consiguieron mantener vivas sus tradiciones, que hunden sus raíces en la tribu yoruba, situada donde hoy se encuentran Nigeria y Benín. De hecho, el candomblé brasileño también está influido por la misma tribu yoruba.

Como todas las religiones africanas, la santería ha sobrevivido a través de las generaciones gracias a su tradición oral transmitida de padres a hijos. Es decir, no existen libros sagrados que cuenten la historia del surgimiento de la religión y dicten sus normas. Ha hecho falta mucha devoción a los ancestros africanos para que los seguidores de la santería sigan practicando la religión.

Aunque la tradición yoruba cuenta con libros sobre su medicina, es importante señalar que éstos se compusieron a mano a partir de enseñanzas transmitidas por los ancianos. La mayoría de los seguidores aprenden mediante la observación de ceremonias y rituales religiosos.

Además, los seguidores de la santería suelen formar parte de la misma comunidad, lo que significa que se les introduce en la religión desde una edad temprana, normalmente a los 4 ó 5 años.

Lo mismo ocurre con las religiones afrobrasileñas Umbanda y Candomblé, en las que las enseñanzas se transmiten oralmente y los seguidores forman parte de una "familia" religiosa.

Por cierto, ¿sabías que hay rituales Umbanda que practicas sin saberlo?

Eche un vistazo al siguiente vídeo para saber cuáles son:

La santería cubana sale de la clandestinidad

Durante mucho tiempo, la santería fue objeto de prejuicios por parte de personas desinformadas, por lo que la religión y sus tradiciones espirituales se practicaban en escondrijos cubanos. Desgraciadamente, sus rituales místicos escapaban a la lógica cristiana y provocaban malentendidos y reacciones negativas.

Sin embargo, tras la Revolución Cubana de 1959, la santería fue reconocida como religión local y sus practicantes pudieron practicar su fe libremente. Aun así, la tradición afrocubana sufrió discriminación por ser asociada a la brujería, de forma errónea.

Sin embargo, el interés por la santería resurgió en la década de 1980, tras un periodo difícil en el país con el embargo económico.

Hoy en día, la santería cubana ya no se esconde y todavía hay quien afirma que hay más adeptos a ella que al catolicismo. Aunque no existe ningún estudio oficial sobre el número de seguidores de la santería, se dice que el 80% de la población cubana sigue actualmente la tradición religiosa africana.

  • Umbanda - una religión típicamente brasileña

Orishas de la santería cubana

Fuente: Dierk Lange en Wikipedia

Los seguidores de la santería cubana creen que existe un Dios creador del Universo y que la Tierra está servida por divinidades que tienen un menor grado de sacralidad. Estos seres de luz se llaman orishas y cada uno tiene una representación distinta. De hecho, verás que hay una gran similitud entre ellos y los orixás de Umbanda y Candomblé.

A continuación, te mostramos los principales orishas de la santería cubana y sus poderes y significados.

  • ¿Sabes cuántos Orixás hay?

Obbatalá

Dios de la sabiduría, la paz, la verdad y la pureza, Obbatalá es considerado el orisha más importante de la santería, ya que es el responsable de la creación del planeta y de todos los seres humanos. Por esta razón, siempre ocupa el lugar más respetado en la creencia. También es el orisha de la justicia, la salud y la paz.

Yemayá

Como en las religiones afrobrasileñas, Yemayá es la reina del mar. También llamada la mano de todos los orishas, es la protectora de los niños y las mujeres embarazadas. Además, Yemayá es el orisha de la inteligencia, la razón y la brujería.

  • Madre de todos los Orixás y reina de los mares - Iemanjá

Shangó

Conocido por su alegría de vivir, Shangó es el orisha de la guerra, el fuego, el trono y la música. Guerrero muy popular en la santería, también posee el poder de la adivinación y la curación.

  • Conozca las características del Xangô en el Candomblé

Aggayu

Padre de Shangó, el orisha Aggayu es una deidad fuerte, violenta y muy poderosa en la santería cubana. De intensa personalidad masculina, este orisha es conocido por su gran fuerza física y por no dejarse dominar por ninguna otra entidad.

Oggún

Otro guerrero de la santería cubana, Oggún es el orisha del trabajo y la fuerza. Sin olvidar que es el dios de las armas, por lo que participa victorioso en todas las batallas. Oggún también es conocido por su temperamento travieso, juguetón e impulsivo.

Ver también: Echa un vistazo a tres simpatías para encantar a un hombre
  • Ogum - Conoce a los Orixá del coraje y las batallas

Elegguá

Este es el guerrero más importante de la santería cubana, pues Elegguá es considerado el orisha más temible porque es el dueño del destino, es decir, tiene el poder de traer el bien y el mal, dependiendo de sus intenciones. Además, Elegguá es quien abre los caminos de las personas y deja entrar la felicidad (o la tristeza).

Oyá - Yansa

Diosa del aire que respiramos y de los vientos que soplan, Oyá o Yansa es una orisha tranquila como una brisa, pero cuando se la provoca, puede convertirse en una violenta tormenta. Considerada también una gran guerrera en la santería, no aprecia la estabilidad ni la monotonía de la vida cotidiana.

  • Historia de Iansã - Conozca la historia de la diosa en la mitología

Oshún

Hermosa diosa del amor, la espiritualidad y la fertilidad, Oshún es la orisha que personifica los sentimientos humanos en toda su intensidad. Además, posee la delicadeza y sensualidad femeninas que la convierten en una de las deidades más apreciadas de la santería.

  • Conoce a Oxum, la madre de los Oxirás y de la Naturaleza

Orula - Orunmila

Orula u Orunmila es el orisha encargado de la sabiduría, la astucia y la inteligencia necesarias para vencer al mal.

Ver también: La Rueda de la Fortuna en Astrología - Calcula su posición en tu Carta Astral

Babalú Ayé

El milagroso Babalú Ayé es una de las entidades más conocidas y respetadas de la santería cubana, y una de las principales razones es que se le considera el dios de la curación y protector de los enfermos.

Ochosi

Ochosi es el dios guerrero y el mejor cazador de la santería cubana. También es el orisha de la justicia, por lo que siempre está alerta y dispuesto a perseguir a los que no siguen el camino del bien.

  • Oxóssi - ¡El Orixá de la naturaleza que puede aportarte felicidad!

¿Te has fijado en las similitudes entre los orishas de la santería y los orixás del candomblé y la umbanda? Es muy interesante cómo los esclavos africanos, que llegaron tanto a Cuba como a Brasil, consiguieron mantener sus tradiciones ancestrales a través de la oralidad.

¿Quieres saber con qué entidad te identificas más? Entonces aprovecha el test "Qué orixá te representa" de Astrocentro. Si la respuesta te despierta más dudas, pide cita online con un especialista para aclarar tu camino de fe.




Julie Mathieu
Julie Mathieu
Julie Mathieu es una reconocida astróloga y escritora con más de una década de experiencia en el campo. Con una pasión por ayudar a las personas a descubrir su verdadero potencial y destino a través de la astrología, comenzó a contribuir en varias publicaciones en línea antes de cofundar Astrocenter, un sitio web líder en astrología. Su amplio conocimiento de las estrellas y sus efectos en el comportamiento humano ha ayudado a innumerables personas a navegar sus vidas y hacer cambios positivos. También es autora de varios libros de astrología y continúa compartiendo su sabiduría a través de sus escritos y su presencia en línea. Cuando no está interpretando cartas astrales, a Julie le gusta caminar y explorar la naturaleza con su familia.